Posts etiquetados ‘trail’

ALPIN ULTRAS.

AlpinUltra color 2 (4)

.

Como enamorados de las montañas, nos gustaría invitarte a conocer con nosotros el nuevo proyecto Alpinultras que arrancamos el próximo viernes 18 de diciembre a las 12 horas, en el Museu Doctor Melcior Colet (calle Buenos Aires, 56) de Barcelona.

‪#‎Alpinultras‬ arranca así una larga ascensión para dar a conocer la belleza y dureza de las grandes travesías de ultrafondo en alta montaña. Nuestro objetivo es que se conozcan y valoren más y mejor lo que suponen estas pruebas para los paisajes y las gentes que las acogen.
Este 2016 arrancamos con tres ramas paralelas: Sello, Circuito y Estudio médico para los participantes. En los próximos días, si nos sigues, te iremos contando aquí más detalles de cada una de ellas. Nos vemos por el monte..

Puedes seguirnos tambien en redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/Alpinultras/

Twitter: https://twitter.com/alpinultras

.

Nos vemos en las montañas…

ultra valls d aneu 2014 fotos kataverno (130)

Ver la entrada original

Noteoxides

“Índice Glucémico o Glicémico” y “Carga Glucémica” de los Hidratos de Carbono.

Podemos explicar el Índice Glucémico de los alimentos como un indicador que mide la rapidez de absorción del alimento en el cuerpo (digestión) y su aporte de glucosa y energía combustible de forma que:

–       Un IG alto (>70) aporta energía de manera rápida, casi instantánea pero que rápidamente se pierde.

–       Un IG bajo (<55) por el contrario libera lentamente el azúcar en sangre, son más saludables y su aporte de energía se extiende en el tiempo.

Imagen

Por otra parte hablaríamos de Carga Glucémica la cual mide además el contenido de carbohidratos por ración. Alto cuando es >20 y bajo <10.

Es importante estudiar la combinación de ambos conceptos. Por ejemplo la sandia tiene un IG alto (72) por una CG baja de 4 (apenas aporta carbohidratos).

Imagen

LOS DÍAS ANTES / 3 HORAS ANTES DEL EJERCICIO:

Ver la entrada original 819 palabras más

RECORRIDOS de I Trail benéfico DEBRA

Publicado: 30 septiembre, 2014 en trail
Etiquetas:, , , , , ,

RECORRIDOS I Trail Debra – Puebla de Lillo en favor de la Asociación DEBRA y la enfermedad «Piel de Mariposa».

cartel_trail_debra_puebla-lillo-piel-mariposa

image

Hoy he visto la reposición de la serie de tve ‘Verano Azul’ y en este capítulo se moría Chanquete.. otra vez.

Chanquete

Chanquete

Ya no me acordaba de casi nada pero al verse enfermo del corazón, ingresan a Chanquete en un hospital al que no quería ir, porque su vida está en el pueblo y sobre todo, cerca del mar. Tras la visita de Julia y la pandilla decide volver a terminar de pintar su barca sin el alta de los médicos, y la última imagen del viejo marinero en vida es de alegría, sentado en la arena de la playa, cantando y moviendo la brocha para salir al día siguiente a dar un paseo.

Su corazón no lo pudo aguantar pero al menos murió en su barco, en su pueblo frente al mar.. disfrutando de la vida y haciendo lo que más le gustaba. «Los hombre buenos nunca mueren», decía Julia a Tito, «porque siempre le recordaremos». Y si cierras los ojos puedes ver su cara sonriente tocando el acordeón.

No creo en las casualidades y hoy precisamente hablaba con Helena Íñiguez sobre la ampliación del plazo del I Concurso de Relatos Cortos de Montaña Alfredo Íñiguez hasta el día 4 de agosto porque siguen llegando textos y nos han pedido hacerlo para participar y recordar así a nuestro amigo y maestro, porque mientras nos acordemos de él seguirá vivo aunque sea en nuestros corazones.

Alfredo también se fue haciendo lo que amaba y al igual que los barcos de Nerja salieron del puerto para homenajear a Chanquete, muchos compañeros, familiares y amigos hicieron lo propio con una de las mejores plumas que ha dado la montaña. Por eso cuando Chelo me comentó la idea de hacer el concurso de relatos de montaña para entregar el trofeo que lleva su nombre en el Trail de Ubiña, me dio mucha rabia no haberlo pensado antes.

Cuando leo los relatos que nos va enviando la gente no puedo evitar acordarme del maestro, a veces emocionado pero siempre con una sonrisa porque con él pasé muy buenos momentos.

Si quieres participar y escribir tu relato de montaña aún estás a tiempo. Estas son las bases del concurso pero date prisa y afina la caligrafía que el jurado es muy exigente.

dibujo-campo4-fredo

 

 

 

leire-fernandez-sonrisa

La vasca Leire Fernadez, ganadora de las dos últimas ediciones de la Traveserinas de Picos de Europa, el subcampeón del mundo veteranos de Km Vertical, el cántabro Fernando Borrajo y el gallego Fernando Arca estará en las carreras de Ubiña el próximo 16 y 17 de agosto.

Hoy hablamos con la jóven de 16 añós del  Grupo de Montaña Urdaburu, nacida en Renteria y fichada por el Salomon Junior Team. Leire siempre viaja con su padre Mikel, que le acompaña a todas las competiciones, tanto de montaña como de ‘mushing’, su otra gran pasión.

Quien la ha visto correr por Picos de Europa, no deja de sorprender sucapacidad de sonreir mientras sube o desciende por esas interminables canales.. es la pura esencia del montañismo y no puede ocultar que verdaderamente disfruta corriendo por el monte casi tanto como cuando lo hace con sus perros.

Ya había oído hablar de la carrera de Ubiña, y aunque la tenía en el calendario, nos ha mostrado su alegría por poder participar este año tras recibir la invitación de la organización. Porque tal vez no tenga un blog con miles de visitas, ni gran repercusión todo lo que hace, pero a nosotros nos gusta la gente humilde, gente que mira hacia arriba y no ve solamente una peña a la que subir mirando el cronómetro, gente capaz de disfrutar de las vistas..gente que sabe disfrutar de la montaña también sin correr. Gente como Leire y Mikel.

 

Leire Fertnandez (Salomon Junior Team)

MM: ¿De donde le viene la afición a Leire por la montaña y cuando empezó a correr en serio?

Leire: Siempre he estado en el monte, desde pequeña y siempre me ha fascinado el verme tan poca cosa ante un Macizo, ante un 3000……

Y empecé, de la forma más simple: estábamos unos días en la borda de Pirineos y vimos un cartel en Hecho que organizaban para el finde, la Boca del Infierno. El aita, pidió permiso y corrí esa carrera. Me gustó ese punto de lucha, de sufrimiento “para arriba” y de velocidad ·para abajo”….Luego, he tenido la oportunidad de unir montaña-perros, y ha sido un gran descubrimiento, porque mis perricos lo dan todo por mi en competición y cualquier día.

 

Leire Fernandez en la Traveserina

MM: Es el segundo año que ganas la Traveserina, una durísima maratón a la que parece le tienes tomada la medida. ¿Cómo han sido las sensaciones estos dos años?

Leire: Es una carrera que me encanta. El año pasado corrí por primea vez y disfruté….. Pero es que este año, he disfrutado más. La Traveserina, sin duda, que es dura, pero es una carrera muy montañera, muy técnica, que no te deja relajarte y a mí me gustan así. Además, Picos.. tiene su encanto…!!!

MM: La verdad es que da gusto verla correr, siempre sonriendo.. ¿es así de alegre siempre o disfruta de verdad en la montaña?

Mikel: no te haces ni idea….!!! Es como sus perros: los sacas al monte salvaje y les cambia la cara. Mira cuando voy con ella y nos metemos en algún fregao jodido, le cambia la cara y lejos de asustarse, le echa “narices” y no veas cómo tira de ti. Cuánto más jodido se vea el tema, cuánto más técnico o con frío, o barro o niebla…… allí le ves que la goza más…!!! Yo me imagino que son como pequeños retos para ella y que le encanta verse frente a ellos.

MM: Este año ha fichado por Salomon Junior, que supone para una chica tan joven formar parte de la élite? Te da miedo como padre que se le suba el éxito a la cabeza o la mantienes bien con los pies en el suelo?

Mikel: No sé qué decir!!!!

Pero Leire no es de la élite. Tampoco, sé si algún día lo será. Ni nos preocupa. Ahora mismo está claro que ella se encuentra en un momento formativo, más que competitivo…….

Así que a disfrutar con la inocencia de los 16 añicos…!!!!!

 

Leire Fernandez

MM: ¿Qué tipo de carreras te gustan más?

Pues, no sé. Unas me gustan por desniveles, otras porque van por sitios chulos, otras porque me traen buenos recuerdos, otras porque no las he hecho…… pero sea la que sea, me gusta que sean un poco “montañeras”, que no sean de coger caminos y correr…. Y si le ponemos un poco de barro o nieve, mejor…..Y las que he hecho en Picos, por ejemplo, tienen un poco de todo esto. Por eso me encantan Picos. Además la gente es supercariñosa conmigo.

MM: Este año vais a venir al Km Vertical y Trail de Ubiña y creo que no conocéis nada de los “alpes suizos”.. que os han comentado de la zona?

Leire: No, no nos ha tocado andar por ahí. Pero desde que conozco a David Galguera me ha dicho que debo pasarme por Ubiña. Ya le teníamos echado el ojo en internet, y este año espero poder disfrutarlo. Además, seguro que me he de ver con muchos corredores amigos.

 

Leire Fernandez compitiendo en 'mushing' con su perro

MM: ¿Qué carreras pensáis hacer esta temporada y por qué?

Leire: no sé. No tenemos nada previsto. Vamos sobre la marcha, y mirando un poco la preparación o el descanso de los perricos. Ahora nos iremos con ellos la primera quincena de agosto a Alpes a pelear con los chekos, belgas, eslovacos, noruegos…… y a la vuelta les dejaremos descansar, porque para octubre nos prepararemos para ir al Campeonato de Europa. Y entremedio, haremos alguna carrerica, pero no sé cuál.

MM: ¿Cómo os planteáis en casa el futuro de Leire?

Mikel: Le hemos enseñado desde pequeña a ser autónoma, y hasta hoy la cosa marcha. Acaba de terminar la ESO con una nota media de 9,6…!!!! No nos podemos quejar. Hoy por hoy, hace lo que quiere y vive las aventuras que le gustan.

Además, cualquier padre sabe que el monte le enseña valores de esfuerzo, lucha, superación, respeto, solidaridad,…… y esto le enseña cómo tiene que ser en la vida.

 

Leire Fernandez

MM: Cómo son los entrenamientos por semana, se compaginan bien con los estudios? El lugar favorito de entreno?

Leire: Entre semana no entrenamos. Intentamos coincidir los miércoles el aita y yo y salimos una horita a correr con los perricos. Y con los estudios no tengo ningún problema: me organizo para hacer todo entre semana y así, luego, tengo libre los findes para hacer lo que quiera.

MM: Una ilusión por alguna carrera en especial..?

Leire: No, de momento, no tengo metida en la cabeza ninguna carrera en especial……aunque la Travesera, caerá, seguro.

 

MM: Gracias por vuestro tiempo y nos vemos en los #alpestuizostrail !!!

Nos van llegando los primeros relatos cortos de montaña del I Concurso «Alfredo Íñiguez» cuyo fallo tendrá lugar el 17 de agosto, día del III Trail Macizo de Ubiña.

Hoy quiero compartir con vosotros este texto que Jorge nos ha enviado desde Avilés, aunque todos nos gustan y para mí es un honor formar parte del jurado que entregará el premio al ganador/a. Si queréis participar aún estáis a tiempo. Os dejo enlace a las bases del I Concurso de Relato Corto «Alfredo Íñiguez». A ver que os parece..

I Concurso de Relato Corto "Alfredo Íñiguez"

I Concurso de Relato Corto «Alfredo Íñiguez»

 

INVICTUS (de Jorge Fdez. Folgar)

Estaba cansado. Veía cómo la herida dejaba de sangrar para coger un color violáceo. Ya no sentía el frío y su cuerpo empezaba a minimizar los movimientos al mínimo. Recostado en aquella repisa podía ver todo el valle y más allá del collado empezaba a verse los primeros rallos de sol que poco a poco inyectaban algo de calor en su cuerpo.

Allí arriba, a 8,204 mt todo era lento. Todo era distinto. Allí eras actor y único espectador de tu propia agonía. De tu propia muerte. Dieciséis horas consumiéndose sabiendo que ibas a morir eran muchas horas. Pero una extraña sensación de alivio contradictorio le alargaba la vida. Siempre fue un luchador. Un guerrero resignado a la perra vida. Siempre vio la vida como una larga, lánguida, pesada y lenta guerra que le consumía allá donde él no podía. Él era un guerrero, y buscaba en la montaña el campo de batalla donde retar a la muerte. Morir matando.

Allá donde todo su ser se concentraba cada vez; una vez más, para sentirse vivo y mirar a la muerte de frente, y retarla. Para él la muerte nunca fue un horror, sino un trámite. Todos morimos, decía. Y una muerte digna es quizá la recompensa a una vida plena. En sus interminables horas de soledad buscada siempre le acompañaba un buen libro. Leía mucho. La lectura era magia decía. Te hacía trasladarte a mundos imaginarios y ser partícipe de increíbles aventuras. Ser el pirata corsario, el gladiador de la arena, el tripulante de una nave. Una infinidad de mundos imaginarios que le hacía soñar. Pero también la lectura tenía su lado oscuro. Le enseñaba aquellas caras de la vida que nadie enseña. Una vez había leído que el más feliz es el que vive ignorante. Hacía tiempo que esa idea cada vez era más convincente.

En la virtud está a veces la condena, y ser tan consciente de la vida y de la muerte le angustiaba. Le gustaba la Historia. Y dado que la Historia está forjada en guerras, de leer siempre le quedó la férrea idea de que uno era afortunado en esta vida si podía escoger su propia muerte. Veía cada día en los noticiarios gente, almas que pasaban sin pena ni gloria por este mundo con la cabeza abierta contra el quitamiedos de alguna autopista. Pensar que algún día pudiera ser él le revolvía el alma, el alma guerrera que se niega a regalar la piel al Diablo.

Muchas horas había empleado en su vida a prepararse para la muerte. Muchas veces, en su soledad había imaginado ese momento. Y en el fondo se sentía ganador. Ganador porque había engañado a la muerte infinidad de veces en infinidad de autopistas, calles sucias, enfermedades y la había llevado a su terreno. Allí donde él era fuerte y podía vender cara su alma. Morir matando. Ven a buscarme aquí si tienes valor, se decía a menudo cuando en alguna arista o pared daba un paso comprometido en el que un sí o un no lo era todo.

El dolor es efímero, pero la gloria es eterna. Abrió los ojos, y al abrirlos vio que el sol apenas había salido. Se había quedado dormido. Le había parecido un sueño eterno y sin embargo apenas habían sido un par de minutos. Abrió los ojos perezosamente. Sabía que debía abrirlos, pero cada minuto se le hacía más imposible.

-Tiene cojones- se decía a si mismo entornando una mueca resignada – que pueda llegar a costar más mantener los parpados abiertos unos segundos que un 7c.

Fue a moverse y un punzante dolor en la pierna le recordó porqué estaba ahí. Llevaba toda su puñetera vida jugando con fuego y algún día tenía que pasar. Horas antes un descuido había hecho que se equivocara al escoger el camino de bajada y en su terca convicción de creerse superior hizo que en vez de deshacer el camino optara por insistir en bajar por ahí. Y por ahí bajó, pero de cabeza a un cortado. Resbaló y se precipitó más de ocho metros rompiendo una pierna por tres sitios que él viera. Hasta aquí llegaste se dijo. Mal día para dejar de fumar. Todo dios buscándote y tú aquí, por zoquete, pensaba.

Ya no dolía. Sabía que no podía ser bueno. Pero siempre había convivido con el dolor como parte de su vida. Había amado. Había llorado y reído. Odiado y querido. Engañado, frustrado, soñado, honrado y despreciado. Si. Había vivido. había vivido no de forma intensa, pero sí apasionada. Contando las veces que la vida le dejaba sin respiración. Cada latido cuya inercia mueve cada mecanismo de su cuerpo.

Levantó la mirada y vio el inmenso valle. Muchas veces antes se había preguntado qué le movía a volver una y otra vez a aquellos lugares. Y de entre todas las contestaciones posibles siempre hay una que no faltaba. La inmensidad del mundo. Solo en lugares así, inhóspitos, salvajes, encontraba esa plenitud al sacrificio. En océanos y cordilleras, en desiertos. Allá donde la vida era un regalo diario. Donde cogías consciencia de lo fino que es el hilo de la vida. Allá donde era partícipe y no mero observador. Allí sentado, esperando su propia muerte, sereno, calmado, resignado y, porque no, agradecido por el descanso, se dio cuenta porqué hacía eso.

Levantó la mirada del valle, un valle cubierto de blanco, largo y angosto por el que se había aproximado. Una belleza escarpada tallada por los dioses. Un valle que se abría poco a poco hasta las faldas de aquel monte que, inamovible, recio al paso de los siglos se levantaba majestuoso ante los ojos de aquel que hasta allí llegara. Y con una fuerza hipnótica te atraía hacia él. Y dirigió su mirada al horizonte. Y voy el amanecer que le pareció el más maravilloso que jamás había visto. Imponente, cálido, perfecto vio al astro rey. Fuente de vida.

Y sintió como la vida volvía a él en un ligero suspiro. Y sintió fuerzas para abrir los ojos por última vez y ser testigo de las fuerzas y leyes del universo. Y por un segundo se sintió tocado por Dios y se vio iluminado. Y lloró al ver como la vida rebosaba en cada piedra, en cada átomo de nieve q le rodeaba. Y dejó de sentir dolor, de la necesidad de respirar, de latir. Ya nada le pesaba, ni nada le turbaba. Y se dio cuenta de que estaba allí por eso, por sentir. Y una extraña sensación de gratitud le envolvió y en el reposo del guerrero se abrazó a una espada imaginaria y soñó con el Valhala. La vida se le apagaba lentamente, tan lentamente como veía acercarse una sombra desde el cielo con anchas alas. Y a medida que se acercaba, más liviano se hacia su cuerpo y lento y débil su latir. Y con el último aliento le vio la cara.

  • Ven. Dame la mano y acompáñame. Mi nombre es Ícaro.

Y con el último latido levantó el brazo y alargó la mano. 

 

** Si queréis leer más relatos que participan en el concurso visitar la web oficial del evento www.ubiña.com

Vídeo oficial del III Trail Alto Aller. Campeonato de Asturias de carreras por montaña en Felechosa. K32 (3.000 m D+) y speed trail K15.

MANUEL MERILLAS Y PABLO VILLA, TOP10 EN TRANSVULCANIA

CARRERAS DE MONTAÑA, POR MAYAYO

.
 Transvulcania 2014 ha sido un nuevo escenario para que Pablo Villa y Manuel Merillas ratifiquen su condición de élite mundial, entrando 9º y 7º respectivamente.  Tras varias grandes actuaciones nacionales, su 2º por equipos en Transalpine 2013 los confirmó en dicho status. Sin embargo, mientras disputaban el sprint en La Palma con un Timothy Olson que quedó 8º entre ambos, la afición local animaba a voz en grito solo al estadounidense. Una muestra más de que quizá no conocemos o no sabemos valorar lo que tenemos en casa, tendiendo a idolatrar lo que viene de fuera, a menudo por puro desconocimiento. Para conocerlos mejor, tal como  merecen,  os dejamos aquí  la historia de Pablo y Manuel en sus propias palabras primero, y en  entrevista por Mayayo despues. 
.

Manuel Merillas y Pablo Villa, tras cruzar meta como top10 en Transvulcania 2014

Ver la entrada original 1.597 palabras más

 

Imagen

La primera parte del recorrido de la Ultra Trail del Macizo de Ubiña “Güeyos del Diablu” es tal vez la mas sencilla, porque discurre desde Bárzana por el Camino Natural de la Senda del Oso hasta Ricabo por una pista que al final se transforma en senda a tramos empedrada y con barro.

valle de Quirós desde Socel.lares

valle de Ricao (Quirós) desde Socel.lares

Luego seguimos por la Senda de las Reliquias hasta Trobaniel.lo, son unos 16 km para salvar undesnivel positivo de 1.300 metros a los que habrá que seguir sumando mientras se crestea por los Güertos del Diablo y La Cigal.la, pero será en la segunda parte que para ir entrenando ya hay bastante.

Como veréis nosotros nos lo tomamos con calma, haciendo fotos y grabando waypoints en cruces, fuentes y pueblos pero en tres horas debería ser suficiente tiempo para hacer esta primera parte donde encontraréis el primer avituallamiento en la capilla de Trobaniel.lo y un par de fuentes por el camino.

De todas formas, el cierre de carrera no lo habrá hasta Tuiza.

 

Ver track para descargar en wikiloc..

Fuente: Track del recorrido #UTMU14 (1ª parte).